Ir al contenido principal

Tu primera mascota: guía de cuidados básicos

 Guía completa con los primeros cuidados de una mascota. Encontrá todo lo que tenés que saber para cuidar a tu bichi sin volverte loco en el intento por seguir mil recomendaciones.

 

 

Nos imaginamos la escena: tus hijos, tu pareja o tus ganas de tener una mascota finalmente ganaron. Ahora te encontrás con un animal que ya hizo pis en la alfombra, no para de llorar y lo único que podés hacer es preguntarte en qué te metiste. 

 

¡No te preocupes! Casper viene al rescate y te trae una guía completa para ponerte en  órbita del mundo animal. ¡Tranquilo! Es mucho más fácil de lo que crees.

 

¡Ojo! Esta no es una guía para los cachorros recién nacidos que acaba de tener tu mascota. Durante el período de lactancia, los animales requieren otro tipo de cuidados. Contanos en los comentarios si te interesa una nota sobre el tema.

 

EL PRIMER DÍA

 

El primer día es el más importante. Tu gato o perro, sin importar su edad, descubre su nuevo hogar y necesita un período de adaptación. 

 

Lo ideal es que lo recibas con un espacio preparado para ellos: comedero, bebedero, una cucha y si es un gato, una caja de arena. En Casper contamos con una tienda online desde la que podés pedir todo esto y más; te lo mandamos a tu casa en el día si estás en CABA.

 

Lo más importante durante esta etapa es que tengas paciencia: acordate de que los cachorros vienen de ser separados de su mamá y hermanos. Y que los adoptados, traen una historia -no siempre agradable- en su memoria. Lo más probable es que se escondan debajo de una cama o se muestren tímidos e inseguros. Podés ganarte su confianza con algún snack o alimento adecuado para su edad. Si son cachorros, te recomendamos este para gatitos y este para perros.

 

Cada animal tiene su propio tiempo de adaptación; suele durar unas semanas, pero es un gran momento para ir educándolo de a poco con premios.

 

[SI TODAVÍA TENÉS DUDAS, PODÉS LEER TODO SOBRE LA ADOPCIÓN DE MASCOTAS EN ESTA NOTA]

 

VISITÁ AL VETERINARIO

 

Una vez que tengas a tu nueva mascota en casa lo más importante es que la lleves con un profesional. Además de poder recomendarte una alimentación ideal para tu nuevo amigo, te indicará sobre las vacunas que le corresponden, desparasitarios, si conviene castrarlo, y deducirá su historia médica si lo has rescatado.

 

Además de un chequeo de salud general, este es un gran momento para empezar a conocer al profesional que le hará seguimientos a tu nueva mascota. La relación es como la que podés tener con un médico clínico: cuanto más conozca a tu bichi, mejores y más precisos serán sus diagnósticos de salud. 

Como regla general, si tu mascota tiene menos de 6 meses, las visitas al consultorio serán frecuentes, incluso una vez al mes o cada tres semanas; dependiendo de la opinión profesional. Si tu mascota es mayor y así lo indica el Doc, con una vez por año estarás bien. 

En Casper contamos con un equipo altamente preparado y profesional que adora a todos los animales. Si tenés un nuevo integrante en la familia, ¡sacá turno con nosotros para que le hagamos una revisión completa!

 

VACUNACIÓN

 

Las vacunas son súper importantes en la vida de cualquier animal. Aunque creas que tu gato no va a salir de casa, aunque hayas adoptado un perro de raza pura, siempre recomendamos vacunarlos. Te aconsejamos que si tenés un cachorro no lo saques ni lo juntes con otros animales sin haberlo vacunado previamente, ya que su organismo no está preparado.

 

En el caso de los gatos, las primeras vacunas serán a los dos meses. La triple felina o trivalente y el test de la leucemia lo protegerán de panleucopenia, rinitis infecciosa, calcivirus y leucemia. En caso de necesitar refuerzos anuales, tu veterinario te indicará cuándo volver.

 

Para los perros, la vacunación varía por raza y estilo de vida. Cada veterinario lo arma en función de lo que le cuentes; en su caso, las vacunas evitan la parvovirosis y el moquillo o hepatitis canina, y la rabia.

 

Hacé click y sacá turno en nuestra veterinaria para poder armar su calendario de vacunación. 

 

HIGIENE

 

Sobre la higiene de nuestros animales tenés que saber que los gatos disfrutan muy poco del agua y que para los perros, esto depende de la raza.

 

A los perros mayores de 90 días, no lo bañes más de una vez por mes, asegurándote que no le entre agua por las orejas. Utilizá un shampoo para perros y sécalo bien, incluso podés usar un secador. Si la tarea se te complica, en Casper tenemos servicio de baño y peluquería; sacá tu turno online antes de venir. 

 

Tanto para gatos como perros:

 

  • Cepillalos a diario, acá te dejamos algunas cardinas que te vendrán bien.

  • Limpiá sus oídos con una gasa cada tanto.

  • Revisá su salud bucal. Aunque no lo creas, sus dientes son la puerta de entrada de muchas enfermedades. En esta nota tenés más detalles

  • En cuanto a las uñas, cortalas si no se desgastan solas. No te olvides de los espolones (o pulgares), y si tenés un gato, procurá que no queden muy cortas para que pueda seguir trepando.

 

Puntualmente para gatos, te dejamos unos consejos sobre la caja de arena. Cuando recién traigas tu gato a casa, deja la caja cerca de su comida para que se vaya familiarizando. Aunque es muy probable que ya sepa hacer sus necesidades en la caja, nuestro mejor consejo para enseñarle es llevarlo a la bandeja cuando termine de comer, de jugar o después de dormir. Una vez que la empieza a utilizar con frecuencia, la movés adonde elijas su lugar permanente. El mejor lugar es un espacio tranquilo y sin ruidos de personas. Limpiá la caja todos los días con una palita y reponé piedritas cuando esté casi vacía.

 

Para los perros de hocico chato, tendrás que limpiar los pliegues de su trompa a diario para evitar infecciones. Con un algodón o hisopo es suficiente; nuevamente, el veterinario te indicará cómo hacerlo.

 

[¿ESTÁS DESCUBRIENDO A TU GATITO? ACÁ ALGUNAS CURIOSIDADES]

 

ALIMENTACIÓN

 

Una buena dieta es vital para que tu mascota tenga energía y buena salud. Lo mejor es el alimento seco, aunque un snack de alimento húmedo puede funcionar como un premio cada tanto, y no es malo.

 

La cantidad de comida te la indicará el veterinario en la primera visita. Esa ración y tipo de alimento cambiará con su edad.

 

No les des nunca comida cruda – carne, frutas ni verduras -, especialmente si tu bichi no está vacunado. La leche vacuna tampoco es buena para ellos. 

 

CICLO SEXUAL Y ESTERILIZACIÓN

 

Mientras que una perra suele tener su primer celo entre los 6 y 10 meses de edad, una gata  puede tener varios seguidos, influidos por la temperatura y la luz solar. En ese momento, irá de un lado a otro, comerá poco, se frotará contra el suelo y maullará constantemente. 

 

Cuando la gata quiera aparearse, lo hará varias veces y con varios gatos.

 

En cuanto al sangrado vaginal de una perra, puede durar entre 3 días y 3 semanas. En este momento los machos se sienten atraídos, pero al ser cachorra todavía no será receptivas.

 

Siempre podés elegir esterilizar o castrar a tu mascota, sea hembra o macho. Acá te dejamos una nota con sus beneficios. Si no tenés ganas de pasar por un proceso quirúrgico, existen medicamentos orales o inyectables como alternativa.

 

EJERCICIO FÍSICO

 

El último punto de esta guía es el ejercicio. Para los perros, debe ser diario y al menos 3 veces por día, ¡y siempre con correa! En días de verano, evitá salir en las horas de mucho calor. Para ellos es la mejor manera de expresar sus conductas caninas. Cuando lo lleves a la plaza, dejalo correr, olfatear y jugar con otros perros. Podés aprovechar este tiempo para educarlo, entrenarlo y fortalecer el vínculo con él.

 

Para los gatos es un poco más complicado. Si tenés patio o jardín, dejalo que explore. Si no es tu caso, pensá en juegos que lo hagan saltar o moverse para estimularlos y mantenerlos en movimiento. Uno de estos juguetes o rascadores te pueden ayudar a crear horas de juego que los entretengan. 

 

[SI QUERÉS VIAJAR CON TU NUEVO AMIGO, ENCONTRÁ TODOS LOS REQUISITOS EN ESTA NOTA]

 

¡Eso es todo amigos! El cuidado de una mascota es mucho más intuitivo de lo que creés, y si tenés dudas ¡podés consultarnos por whatsapp! Estamos más que dispuestos a ayudarte y resolver tus dudas. ¿Tenés más dudas? ¿Querés saber más? Dejanos tus comentarios abajo para que podamos ayudarte.

 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

> ¿Por qué mi gato es agresivo?

> Cómo cuidar perros con piel sensible

> Caída de pelo en perros

> Mascotas con alergia


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...