Ir al contenido principal

¿Por qué mi gato es agresivo?

¿Por qué mi gato es agresivo?

 

Entender por qué mi gato es agresivo y cómo ayudarlo a corregir su actitud puede mejorar la convivencia. Seguí leyendo y conocé todos nuestros consejos para mejorar el carácter de tu michi.

 

 


Igual que las personas, cada gato tiene una personalidad asociada a diferentes factores. Aunque la mayoría definiría a sus mininos como “tranquilos”, “solitarios” o “cariñosos”, hay otros que son agresivos.

 

Hablamos de gatos agresivos cuando tienen actitudes amenazantes hacia personas, otros gatos o animales en general. Para ellos, es un mecanismo de defensa ante una amenaza o para evitar una situación que no les gusta. En esta nota, lee los consejos de Casper para identificar y prevenir estas situaciones.

 


SI TE VAS DE VACACIONES CON TU GATO, ESTA ES LA NOTA PARA VOS

 


Los gatos siempre avisan:

Es importante saber que antes de lastimar, los gatos muestran ciertos signos para demostrar que algo los molesta. Ante esto, pueden adoptar actitudes defensivas u ofensivas. 

 

Si se encogen, enroscan la cola, bajan las orejas, se les eriza el pelo y dilatan las pupilas -además de gruñir y dar golpes con las patas-, se trata de una postura defensiva.

 

Por el contrario, la postura ofensiva se manifiesta con una actitud más bien dominante, con las orejas paradas, las pupilas contraídas, la mirada fija, la cola parada, el pelaje erizado y gruñidos y aullidos penetrantes.

 


Por qué mi gato es agresivo

Un gato puede volverse agresivo por varias razones, las principales son:

 

-   Una enfermedad: como la artritis, problemas dentales o abscesos pueden generarle molestias y dolores a tu michi que lo vuelvan agresivo mientras jugás. En estos casos, acercarlo a un veterinario de Casper para darle la atención que necesita.

-   Falta de socialización: una mala o poca socialización durante sus primeras semanas de vida puede volverlo agresivo, o miedoso en su etapa adulta.

-   Agresividad redirigida: un sonido de alta frecuencia, un desconocido o simplemente una situación estresante pueden hacer que tu gato descargue sus nervios de manera agresiva en la persona o animal que tenga a su alcance.

-   Por miedo: una reacción defensiva ante un estímulo que percibe como una amenaza. Esto puede vincularse a experiencias traumáticas, castigos o falta de socialización, entre otras causas.

-   Por territorio: Los gatos son animales muy territoriales; pueden tornarse agresivos hacia otros gatos, si sienten amenazado su territorio.

-   Agresividad intrasexual: Se suele dar entre machos, en época de celo, y genera peleas que pueden prolongarse, a no ser que uno de los machos desista frente a las amenazas del otro.

 


Educarlos desde cachorros

 

Es importante destacar que estas reglas aplican a los adultos, y no a gatitos o gatos jóvenes. No te olvides que los felinos son cazadores depredadores innatos y ciertos signos de agresión son parte de su naturaleza. Lo importante en esta etapa es no reforzar esas actitudes y comportamientos. 

 

Para educarlos, evitá destetarlos antes de tiempo, así junto a su madre y hermanos aprenden a socializar. Evitá también los juegos agresivos con mordidas y arañazos y no los castigues físicamente, ya que esto aumenta la tensión de los mininos.

 


ENTRÁ A ESTA NOTA PARA SABER MÁS SOBRE LOS GATOS

 


¿Qué hacer si mi gato es agresivo?

Si adoptaste un gato adulto que resultó agresivo o está empezando a tener actitudes preocupantes, podés corregirlo con alguna de estas sugerencias:

 

-   Nunca ofrecerle caricias o alimentos a un gato agresivo, ya que puede tomarlo como un premio

-   Siempre premiar el buen comportamiento; te dejamos estos snacks o el alimento balanceado CALM de Royal Canin que pueden servirte de ayuda

-   Desviar su atención durante la agresión a juguetes como éste, en movimiento

-   Llevar al animal a otra habitación en cuanto se produzca la agresión, y dejarlo allí unos minutos.

-   Intentar que socialice con otros gatos de su edad y carácter similar.

 

Recordá: los gatos nunca son agresivos sin causa o sin dar señales de que algo no les gusta. Aprendé a identificar las señales que mencionamos al principio y evitá los ataques de tu michi.

Esto es importante, ya que si el gato logra lo que quiere a través de la violencia, será cada vez peor. 

 

Si a tu gato no le gusta que lo molesten cuando come o hace sus necesidades, o que limiten sus movimientos o alguna situación puntual, hacele caso antes de que reaccione para no fijar conductas agresivas en su temperamento.

 

En caso en que el problema persista, revisá si el factor que estresa a tu gato está en tu casa, como una convivencia complicada con otra mascota.

 

De tratarse de casos de agresividad intrasexual, la solución puede ser castrarlo… consultalo con nuestros veterinarios para saber si es tu caso. También podés recurrir a feromonas sintéticas como las que tenemos en Casper para relajarlo.

 


APRENDÉ A CONTROLAR LAS PULGAS EN ESTA NOTA. 

 


Una mascota agresiva es peligrosa para toda la familia. Aprendé a leer el lenguaje corporal de tu gato para que no se te escape ninguna de las señales que indican que está a punto de mostrar su agresividad. Probá las sugerencias que te proponemos. 

 

Si notás que los episodios se repiten, te recomendamos visitar a etólogo; un profesional certificado en problemas de conducta felina que puede proponerte un tratamiento particular para tu michi. Acercate a cualquiera de nuestras sucursales o consultá por whatsapp a para recibir nuestras recomendaciones.

 

¿Tenés más dudas sobre este tema? ¡Dejanos tus comentarios abajo para que podamos ayudarte!

 

También te puede interesar:

 

> Requisitos para viajar con tu mascota

 

> Cómo afecta el calor a los perros 

 

> Cuáles son los chequeos básicos que necesita tu mascota


Entradas más populares de este blog

Guía de verano para mascotas

El calor y las actividades al sol pueden ser un desafío para nuestros peluditos si no tomamos ciertas precauciones. Acá te dejamos una guía práctica para cuidar a tu bichi y aprovechar juntos los días lindos, garantizando su bienestar y diversión. Algunos cuidados básicos para el calor Antes de salir a divertirnos a la plaza es importante tomar algunos recaudos para que tu peludito la pueda pasar genial (y para que vos también vayas más relajado).  Estos tips sirven tanto para ir a jugar como antes de salir a pasear y para días de calor en general. ¡Ahí van! Hidratación constante: es clave que tu mascota tenga acceso a agua fresca en todo momento . Si salís de paseo, llevá un bebedero portátil para asegurarte de que no pase sed. También podés incluir hielo en su agua para mantenerla fresca por más tiempo. Protección contra el sol: los animales también pueden sufrir quemaduras solares, especialmente en áreas con poco pelo como el hocico o las orejas. Usá protectores solares especí...

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...