Ir al contenido principal

Cómo afecta el calor a los perros

Cómo afecta el calor a los perros


¿Querés saber cómo afecta el calor a los perros?

Hoy desde Casper Pet Store te damos las claves para entender cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo protegerlos.


Cómo afecta el calor a los perros.

El mundo se divide entre quienes prefieren el invierno y los que eligen el verano. La realidad es que a nadie le gustan las temperaturas extremas, y ese es el caso de nuestros bichis, que tienen mucha menos tolerancia al calor que nosotros. Ellos reaccionan a las temperaturas a su manera, y por esta razón, requieren cuidados acordes. Hoy te vamos a contar cómo afecta el calor a los perros.

 

Los perros utilizan los jadeos para regular la temperatura de su cuerpo y eliminan el sudor a través de las almohadillas de las patas, ya que no tienen glándulas sudoríparas. Por lo general, si un perro está teniendo un golpe de calor te vas a dar cuenta porque tiembla, pierde equilibrio y fuerza, vomita y tiene diarrea. Además, signos como la nariz reseca también indican un golpe de calor. En esos casos, lo mejor es que sigas las instrucciones de un veterinario.

¡Podés venir a Casper y consultarnos! 

 

Estas son nuestras recomendaciones para evitar un golpe de calor:

 

  • Agua, agua y más agua. Además de darle de beber, es importante que mojes sus patas y su cuello. Podés usar un paño húmedo para esto. Te dejamos una nota sobre la importancia de la hidratación.

  • Mantenelo en espacios frescos y a la sombra. Un ventilador o aire acondicionado lo puede ayudar a refrescarse.

  • Si tu perro tiene pelo largo, cepillalo con frecuencia para que todo el pelo que se le cayó no le pese ni lo acalore demás.

  • Usá arnés en vez de collar para no presionar el cuello y las vías respiratorias del perro. 

  • Evitá que salga y haga ejercicio cerca del mediodía cuando el sol es más fuerte. 

Con estos cuidados tu mascota debería estar protegida, pero si no la notás bien,  contactanos; en Casper estamos para ayudarte.


SI TE PREOCUPA LA CAÍDA EXCESIVA DEL PELO DE TU PERRO, 
CONOCÉ LAS POSIBLES RAZONES.

A los perros de hocico chato los afecta aún más el calor.

 

Cómo afecta el calor a los perros con hocicos cortos o chatos 

 

Como su nombre lo indica, estos perros tienen la cabeza achatada, como los bulldogs, boxers, boston terriers o pugs.

 

El hocico corto no es solo un rasgo estético. También es fisiológico, ya que lo acompaña un paladar blando y alargado, y huesos nasales mucho más cortos que los de otros perros, que pueden derivar en serios problemas respiratorios y cardíacos. 


Lo usual es que estos perros ronquen, tengan dificultad para tragar y hacer ejercicio, y sobre todo, que sean muy sensibles a las altas temperaturas


Esto se debe a que, a diferencia de los de hocico largo, ellos no llegan a enfriar el aire caliente que respiran antes de que llegue a los pulmones, por lo que son más propensos a los golpes de calor. 


Por esta razón, los perros de hocico chato o braquicéfalos requieren de cuidados más estrictos durante estas temporadas; evitar que estén en espacios pequeños sin ventilación y ser muy cuidadosos con su peso, ya que puede generarle más dificultad al moverse y por ende, al respirar. 


Desde Casper, estas son nuestras recomendaciones para tu mascota de hocico chato:


  • Evitá que haga mucho esfuerzo físico: a los perros les cuesta mucho entender sus propios límites. Debés estar pendiente de que no se esfuerce por demás -jugando o corriendo-, ya que la falta de aire puede ser muy peligrosa.

  • Nuevamente, la hidratación y cuidarse del sol: evitá los paseos al mediodía y asegurate de llevar agua para que siempre esté hidratado.

  • Limpiá los pliegues del hocico a diario: es un lugar que puede acumular mucha suciedad. Sobre todo en días de calor, para evitar que se reproduzcan las bacterias que puede alojar.  

 

 

¿NECESITÁS MÁS IDEAS PARA COMBATIR EL CALOR? 

¡MIRÁ ESTOS 7 TIPS PARA CUIDAR A TUS MASCOTAS DEL CALOR!


Ya sabés cómo afecta el calor a los perros, ¡no te olvides de protegerlos!

 

Con la llegada del calor, no olvides cuidar a tus amigos peludos que tanto te necesitan.

 

Si crees que tu perro puede estar atravesando un golpe de calor, comunicate con tu veterinario o reservá un turno con los profesionales de cualquiera de nuestras sucursales Casper. No es necesario que tenga un hocico chato para que estés alerta; muchas de sus necesidades coinciden con las tuyas: agua fresca, espacios ventilados y baja exposición al sol en los horarios fuertes. 

 

No te olvides de seguirnos en: 

 

 

 



También te puede interesar:

 

Perros con problemas digestivos: cuándo es grave y cómo tratarlo.


¿QUÉ CHEQUEOS BÁSICOS NECESITA MI MASCOTA?


Limpieza bucal en perros


 


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...