Ir al contenido principal

Perros con problemas digestivos: cuándo es grave y cómo tratarlo.

Cambios en la dieta, alergias, parásitos o exceso de comida son algunas de las causas de los problemas intestinales de las mascotas. Conocé cuáles son los principales síntomas, sus causas y qué hacer en estas situaciones.





Seguro que si tenés uno, lo sabés: los perros pueden tener problemas digestivos💩.

Sí, porque al igual que los humanos, el aparato digestivo de los animales es el encargado de

absorber los nutrientes de todo lo que consumen.

Por esta razón, una mala digestión puede alterar su salud o comportamiento 🤒.


Nuestras mascotas, que por instinto exploran el mundo lamiendo u olfateando cosas,

pueden sufrir diversos problemas digestivos, más o menos graves, por numerosas causas.

Aunque la principal suele ser una dieta inapropiada, darles un alimento que no sea

recomendado (ciertas verduras, frutas o comidas fritas), o cambios en su dieta o algún parásito

pueden afectar su salud. 





¿Qué le pasa a tu perri?


Lo más importante es identificar qué es lo que le puede estar pasando a nuestra mascota.

Atender sus comportamientos y lo que ingieren puede ayudarnos a evitar situaciones

desagradables. 🐕


Si tu perro presenta diarreas o hace mucho esfuerzo al hacer sus necesidades,

si vomita, tiene flatulencias o pérdida de apetito, estas son algunas de las enfermedades

que podría tener.


  1. Gastritis: Vas a ver vómitos, diarrea y dolor abdominal, principalmente. Esta enfermedad suele ser causada por la ingesta de algo peligroso para el perri, como venenos, objetos indigeribles como plásticos, telas, juguetes de goma, etc.) Estas situaciones pueden evolucionar a algo peor, como una gastritis crónica. 


  1. Intolerancia alimentaria: Esta incapacidad para digerir ciertos alimentos o para absorber determinados nutrientes se puede manifiestar con diarreas, gastritis, flatulencias, vómitos, etc. Ante este diagnóstico, ¡no te preocupes! Tu veterinario de confianza va a darte una dieta pensada para tu perro. Si tenés alguna duda, en Casper te podemos ayudar. 


  1. Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado o SIBO: Este es otro de los principales problemas digestivos en perros. Es un síndrome que hace que en el intestino delgado, -en el cual no hay un gran número de bacterias-, se acumule una gran cantidad de bacterias, o bien de un tipo inadecuado. Además de generar una mala absorción de nutrientes, el SIBO puede producir diversos síntomas gastrointestinales que deben ser tratados por un profesional. 


  1. Colitis: causada por un cambio brusco en la dieta de tu perro o una alergia es una inflamación del intestino grueso. Esta enfermedad puede generarle diarrea a causa de parásitos o pólipos benignos. 


  1.  Pancreatitis: Si el páncreas se inflama, o no produce la cantidad suficiente de enzimas digestivas, tu perro puede tener problemas para digerir los alimentos correctamente. Sus síntomas son las heces blandas o la diarrea, los vómitos, la fiebre, el dolor abdominal, la pérdida de apetito e incluso la deshidratación. Los casos de pancreatitis son muy complejos ya que el tejido del páncreas queda dañado de forma permanente.




Es posible que estos síntomas tarden en manifestarse. Suele pasar que tu perro pierda el apetito y creas que es porque no le gusta su comida, o que pienses que es algo pasajero 🐶. Es importante que confíes en tu criterio: vos conocés a tu perro mejor que nadie y observándolo bien podés saber cuándo le está pasando algo grave.


Ante la duda, consultá con tu veterinario de confianza. En todas las sucursales de Casper contamos con un profesional que va a poder ayudarte y hacer un seguimiento de la salud de tu mascota. A veces, es cuestión de un medicamento o un cambio en la alimentación para resolver el diagnóstico; otras, hace falta realizar estudios. 


Para cualquier consulta veterinaria, reservá tu turno por teléfono o whatsapp.

Encontrá acá el contacto y horario de atención de tu sucursal más cercana. Sea cual sea la situación,

¡estamos para ayudarte! 💖



Entradas más populares de este blog

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...