Ir al contenido principal

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas. 



A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas. 


En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud. 


En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota. 

 

Las causas de la alergia pueden ser variadas, sin embargo, las pulgas, los mosquitos y el polen son las más comunes. Por esta razón, es en primavera, cuando nuestras mascotas tienen más acceso a jardines y espacios verdes cuando aparecen las alergias. 


Algunos de los síntomas comunes a los gatos y perros son:


  • Prurito o picor: hace que se rasquen o mordisqueen en exceso. Esto puede provocar que se lastimen la piel

  • Inflamación, enrojecimiento y ulceración de diferentes zonas del cuerpo producto de la picazón

  • Otitis frecuentes.

  • Problemas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea.

  • Infecciones bacterianas secundarias: infecciones cutáneas y otras inflamaciones de los órganos.

  • Asma alérgica y shock anafiláctico: peligro de muerte repentino debido a una dificultad respiratoria.


Detectar la causa exacta de la alergia de tu mascota no es un proceso rápido. Por un lado, el veterinario te hará preguntas para descartar posibles causas y conocer cómo la cuidás habitualmente (desparasitación, hábitos alimenticios…). 


Luego, puede optar por hacerle a tu bichi una serie de pruebas; cutáneas o exámenes de sangre son las opciones más habituales. También pueden sumarse las dietas especiales, como incluir o eliminar ciertos ingredientes de su alimentación para ver como reacciona. La duración de la dieta dependerá del tipo de problema que presente, por eso lo ideal es que te acompañe un especialista que pueda aconsejarte. 


Luego de las distintas evaluaciones, si el caso es detectable, es muy probable que entre en una de las siguientes categorías: 


  • Las alergias ambientales: el polen o el polvo doméstico, que puede provocar una dermatitis durante todo el año. 

  • La alergia a la saliva de la pulga o dermatitis miliar felina puede generar infecciones secundarias y empeorar la inflamación de la piel.

  • Las alergias alimentarias pueden desarrollarse de manera espontánea y, además de picazón, provocar vómitos y diarrea. ¡Ojo! Recordá que una alergia alimentaria no es una intolerancia alimentaria, ya que esta última no está causada por una hipersensibilidad del sistema inmune. 

  • El complejo granuloma eosinofílico felino (CGE) es particular de los gatos. No tiene una causa exacta, pero genera fuertes reacciones defensivas del sistema inmunitario, sobre todo en la zona bucal (nódulos inflamatorios). Y a veces, fuertes dolores o infección en la cabeza o en la parte interior de los muslos.



Todo esto es mucha información y no es necesario que la sepas de memoria. Lo más importante es que puedas vigilar el comportamiento de tu mascota para detectar irregularidades. En caso de alergia (o cualquier otro diagnóstico), será el veterinario quién te ayude a entender las causas y explicarte mejor qué es lo que le está pasando a tu bichi. 


Además, ¡no te preocupes! Hoy en día existen muchísimos tratamientos que pueden ayudarte a tratar las alergias. Desde medicamentos como antihistamínicos o inmunosupresores (por ejemplo, cortisona), a shampoos anti inflamatorios o pipetas, las opciones para ayudar a tu amigo son muy variadas.

En caso de que se trate de una alergia alimentaria, los alimentos a base de proteínas alternativas como cordero, salmón, pavo o cerdo siempre son las más recomendables porque al ser monoproteicos son mejores para su salud. 

Si la alergia se presenta en la piel, en Casper contamos con diferentes pulguicidas, antiparasitarios y productos contra la demodexia, hacé click para ver algunas de nuestras sugerencias. 


Lo más importante es que si sospechás que tu mascota puede tener una alergia, te acerques a un veterinario. Intentar solucionarlo por tu cuenta puede traerle consecuencias a futuro y siempre es mejor contar con la perspectiva de un profesional. 


Si estás en duda, podés reservar turno con nuestros veterinarios a través de whatsapp. Con gusto vamos a ayudarte. Además, en nuestras tiendas podés encontrar opciones como pipetas, shampoos o los mejores medicamentos para aliviar a tu mascota.


¿Tenés más dudas? ¡No dejes de escribirnos para poder ayudarte!


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...