Ir al contenido principal

¿QUÉ CHEQUEOS BÁSICOS NECESITA MI MASCOTA?

 Arranca marzo, ¡y arranca el año! Sacamos turnos, empiezan las clases y planificamos nuestro año, pero...¿y tu mascota? Es importante que nuestros amigos de cuatro patas también tengan un calendario de chequeos, así cuidamos su salud y la nuestra también. En esta nota te contamos cómo hacerlo.

 

¿Cada cuánto ir al veterinario? 🐾


Los chequeos con el doc se deben hacer según la edad y estado de salud del animal. Los cachorros y gatos bebés requerirán muchas más consultas que los adultos, ¡aprovechalas para sacarte todas tus dudas!


Perris 🐶: Los cachorritos deberían ser chequeados a partir de los 45 días. Luego de desparasitarlos, van a requerir vacunas, y sus refuerzos. Estas visitas servirán como chequeos, Las visitas al doc serán regulares, entre 4 y 6 veces en sus primeros meses de vida, hasta cumplir un año. Los perros menores de 10 años deberían ir al veterinario anualmente. A los canes viejitos les toca acudir dos veces al año. 


Michis 🐱: Al igual que a los cachorros, llevá a tu gatito bebé al veterinario a partir de los 45 días regularmente hasta que cumpla un año. Tu turno para la vacunación también servirá como chequeo. Luego llevalo anualmente. 

 ¿Cuándo desparasito a mi mascota? 💊


Los parásitos más comunes en perros y gatos son las pulgas, las garrapatas y los gusanos intestinales. Algunos pueden ser mortales y transmitirse a los humanos, ¡por eso es súper importante prevenirlos y tratarlos a tiempo!


Perris 🐶: Generalmente, los cachorros se desparasitan a las dos semanas de edad y luego a las 4, 6 y 8 semanas. A los adultos, es ideal desparasitarlos cada 2-4 meses. Si tu perro pasa mucho tiempo afuera, es importante desparasitarlo periódicamente. 


Michis 🐱: Les toca desparasitarse entre el mes y medio y los 4 meses de vida, con tres dosis en este rango temporal. En gatos adultos, el mínimo es dos veces al año, pero lo más recomendable es hacerlo cada 3 meses. 

Si querés aprender más sobre las distintas formas que existen para desparasitar a tu mascota, leé esta nota.

¿Cuándo debo vacunar a mi bichi? 💉


Las vacunas son esenciales para prevenir enfermedades mortales. ¡No te las saltees!


Michis 🐱: A partir de los dos meses de vida se da la vacuna trivalente, que protege contra la panleucopenia, el calicivirus y la rinotraqueítis. Esta vacuna requiere refuerzos. ¡Consultá con tu veterinario cuándo es necesaria!

Perris 🐶: A las 6 semanas: primera vacuna polivalente con refuerzo a las 8 semanas. A las 12 semanas: refuerzo de la polivalente y vacuna contra la leptospirosis. 

Todas estas vacunas requieren refuerzo anual.

Tanto gatos como perros deben vacunarse contra la rabia a partir del 4to mes de vida. Es una vacuna súper importante, ya que esta enfermedad puede transmitirse a los humanos. Requiere refuerzos. 


Castración: ¿si, no, y cuándo? 😱


La castración en perros y gatos tiene muchos beneficios. En machos, previene que se escapen, que busquen pelear con sus pares y que marquen territorio. En hembras, previene embarazos, tumores de mamas e infecciones de útero. Todo esto, siempre y cuando se realice el procedimiento antes del primer celo. Si dudás sobre los beneficios de la castración, leé esta nota. 


Perris 🐶: El primer celo suele aparecer alrededor de los 6 meses de edad en hembras, aunque varía según la raza. Por regla general, las razas más chicas son más precoces que las grandes. Los machos también empiezan a marcar territorio entre los 6 y 9 meses de edad.


Michis 🐱: En machos, es ideal castrarlos entre los 5 o 6 meses de vida.

Cuándo castrar a una gata dependerá de su primer celo; esto suele ocurrir a los 6 meses de edad. Pero, ¡CUIDADO!: también puede adelantarse y manifestarse a los 4 meses.


En su primer celo notarás que la gata está más cariñosa que de costumbre, se va a restregar contra los muebles y maullará muy fuerte. 


Estos son los chequeos básicos que toda mascota necesita. Si tenés más dudas, recordá que en Casper Pet Store contamos con profesionales veterinarios que responderán todas tus consultas. ¡Visitanos!


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...