Ir al contenido principal

Caída de pelo en perros


Aunque la caída del pelo en perros es mucho más común de lo que creés, es importante estar atento para detectar cuándo se trata de un síntoma de algo más. A continuación, encontrá causas y tratamientos para tu amigo peludo.

 


Mucha gente suele basarse en el factor “caída de pelo” antes de elegir adoptar un perro. Ya sea por alergias o simplemente por comodidad, entendemos que puede ser muy molesto tener que lidiar con la caída de pelo o alopecia de un perro. Sin embargo, lo primero es entender que ni siquiera las razas que “no pierden pelo” están exentas de esto; que los perros pierdan pelo es natural.


Dicho esto, si realmente es algo con lo que tendrías problema, tené en cuenta que razas como el Pastor Alemán, el Labrador, Jack Russell o Chihuahua entre otras, son más propensas a perder pelo.



Como ya te explicamos, no hay garantía de que un perro no vaya a perder pelo. Existen causas naturales que pueden generar caída de pelo en menor o mayor medida. Sin embargo, si notás que lo que le pasa a tu amigo no es normal, es posible que le esté ocurriendo algo más. Entenderlo, va a ayudarte a encontrar una solución.

 

Entre las causas naturales para la caída del pelo podemos mencionar las 2 más frecuentes: el embarazo y el cambio de temporada.

En el primer caso, al igual que en los humanos, los cambios hormonales pueden llegar a generar alopecia. Esto es normal, y una vez terminado el período de gestación se revierte, pero mientras tanto, podés hablar con tu veterinario para que te recomiende una solución.


El caso del cambio de temporada también es llamado “muda de pelo”. Básicamente, en primavera el pelo se cae para dejar crecer un pelaje más fino que le permita a tu mascota estar más fresca durante el verano, mientras que en otoño, el recambio por pelo más grueso es para hacer frente al invierno. Además, en temporadas de bajas temperaturas, los perros suelen estar menos expuestos a la luz del sol, lo que provoca que su pelo se debilite, volviéndolo más propenso a caerse.

 

Estas son causas naturales y perfectamente normales. Por el contrario, si estás seguro de que no se trata de ninguna de esas razones, tal vez el caso de tu perro sea un poco más complicado. A continuación, te presentamos algunas posibles causas de la caída de pelo por las que deberías acercarte a un profesional.

  • Alergia. Podés leer nuestra nota anterior para saber más sobre el tema, pero muchas veces, un síntoma de alergia es la caída de pelo localizada o general.

  • Enfermedades como sarna o diabetes. En estos casos, la picazón que les provoca la enfermedad, sea la que sea, genera que se rasquen en exceso, resultando en la caída del pelo.

  • Las situaciones de estrés pueden generar pérdida de pelo, y es el caso más difícil de revertir. Estar mucho tiempo solo, la falta de sueño o una mudanza, puede generar miedos o fobias que lo estresen y provoquen problemas en la piel.

  • La alimentación desequilibrada es otra de las causas posibles. Si a tu perro le faltan ciertos valores nutricionales, esto puede llevarlo a perder pelo. Para mantener la piel y el pelo de tu perro sanos, elegí una dieta que contenga ácidos grasos esenciales, vitaminas y oligoelementos, como el zinc y el selenio.

  • Síndrome de Cushing: una enfermedad endocrina muy común asociada a un exceso de producción de cortisol. Existen varios signos de esta enfermedad y por lo general se confunden con la vejez de las mascotas, sin embargo, si notás que tu can pierde mucho pelo, esta también puede ser una de las razones. 


Si creés que tu perro puede estar atravesando una de estas situaciones, no dudes en acercarte a tu veterinario amigo. En Casper, contamos con un equipo de profesionales que te pueden ayudar cuando lo necesites.



El tratamiento va a variar según la razón del problema; en el caso de una enfermedad, le brindaremos el tratamiento correspondiente. Si se trata de estrés, debemos encontrar la causa para poder tratarlo. Si hablamos de caída del pelo por mala alimentación, un veterinario puede recomendarte una dieta balanceada que pueda ayudarlo en estos casos. 

Entre nuestros recomendados están los alimentos hipoalergénicos como los de Royal Canin y Vitalcan para los casos de alergias alimentarias. También, los alimentos a base de proteínas que no sean pollo como Proplan Sensitive Skin (salmón), Old Prince Cordero o Nutrique a base de pavo.

 

Mientras su tratamiento hace efecto, te recomendamos algunas prácticas que te pueden ayudar a mantener a raya el problema, y en ciertos casos incluso prevenirlo.

 

En primer lugar, cepillar a diario su pelo, especialmente si es largo. Asegurate de elegir un cepillo adecuado para su tipo de pelaje: el tipo de cerdas y tamaño son fundamentales para poder sacar todo el pelo que se haya caído sin lastimar su piel. 

Si crees que te puede ayudar, también podés cortarle el pelo. Esto no lo recomendamos en casos de razas de manto largo como Golden Retriever, Border Collie o Pastores Alemanes. Para esos casos, lo mejor es un deslanado que siempre podés realizar en nuestras veterinarias como un servicio de peluquería. 

Además, cepillando suavemente y en la dirección natural del pelo, activarás la circulación sanguínea del perro, favoreciendo el crecimiento del pelo.

Si todavía no tenés un cepillo, estás son las opciones que encontrás en Casper, si querés una recomendación en particular, no dudes en consultarnos por WhatsApp. 


Otra opción es sacarlo a pasear, el movimiento de correr, saltar y jugar va a generar que la mayor parte de la caída suceda fuera de tu casa ahorrándote varios dolores de cabeza.


Finalmente, la limpieza de tu perro. Usar shampoos especiales como estos pueden ayudarte a mantener a raya parásitos (que también pueden generar caída de pelo), pero también a fortalecer su pelaje, reduciendo la caída.

 

 

Si después de leer está nota crees que tu perro puede estar teniendo un problema serio, acércate a nuestros consultorios. Es importante que cuando se trata de la salud de nuestras mascotas podamos detectar a tiempo el problema para poder darle el tratamiento y seguimiento que se merece.

En Casper estamos para ayudarlos, por eso te recordamos que si tenés una duda, ¡no dejes de comunicarte con nosotros! Podés acercarte a cualquiera de nuestras sucursales, escribirnos por WhatsApp o reservar tu turno para una consulta con cualquiera de nuestros expertos.

Además, en nuestros locales y tienda online vas a poder encontrar los mejores y más variados productos para tu mascota. ¡Te esperamos!


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...