Ir al contenido principal

Cómo cuidar perros con piel sensible

¿Tu perri se rasca mucho, tiene sarpullidos, pérdida de pelo o resequedad en la piel? ¡Puede tener piel sensible! En

esta nota te contamos cuáles son los síntomas más comunes, cómo tratarlos y qué razas son más propensas a

desarrollarlos.




Acabamos de desinfectar la casa con productos contra garrapatas, no hay ni una pulga a la vista y todo va bien

hasta que…¿nuestro perri se empieza a rascar? 😱 Si esto sucede, tu mascota puede tener piel sensible. Te

contamos qué es y cómo cuidar a tu amigo peludo. 


¿Qué es la piel sensible en perros?

La piel sensible en perros es, sencillamente, piel más propensa a tener reacciones alérgicas la comida, al medio

ambiente, a los ácaros o a las picaduras de insectos. 


¿Qué tipo de perros tienen la piel sensible?

¡Cualquier raza de perro puede tener la piel sensible! Sin embargo, algunas son más propensas por tener la piel

más fina: Golden Retriever, Labrador Retriever, Dálmata, Caniche,Boxer, Terriers, Doberman. Los perros de pelaje y piel blancos, y aquellos de piel arrugada, también suelen tener

esta condición.



¿Qué factores pueden desencadenar reacciones en la piel de mi perri?

  • Cambios de alimentación.

  • El polen de algunas plantas.

  • Ácaros o moho.

  • Picaduras de insectos como pulgas y garrapatas.

  • Un corte de pelo realizado incorrectamente.



¿Cómo detecto si mi bichi tiene piel sensible?

Tu perri puede tener piel sensible si: 

  • Se rasca y se lame mucho. Las partes más afectadas suelen ser patas, cola, orejas y panza.

  • Su piel presenta sarpullido, enrojecimiento, heridas o pérdida de pelo en ciertas zonasdel cuerpo.  
  • Lagrimea o tiene secreción nasal. 


Tratamientos para perros con piel sensible

Si notás alguno de los síntomas mencionados anteriormente, ¡llevá tu bichi al veterinario! Cada reacción tiene un

tratamiento diferente; algunos de estos son: 

 

  • Evitar el contacto con la sustancia que produce la reacción: las alergias ambientales pueden ser estacionales e irse al cambio de temporada. Si tu perri estornuda mucho o sufre irritación después de un paseo por una zona de vegetación abundante, cambiá tu recorrido temporalmente. Limpiá su cama y alfombras de polvo, y chequeá que no haya moho. En el caso de las alergias alimentarias, eliminá el ingrediente alérgeno de la comida de tu perro. Los alérgenos más comunes son la leche, el trigo, los huevos y carne de res y pollo.

  • Aplicar shampoos hipoalergénicos para aliviar la picazón: éstos ayudan a desinflamar la zona afectada y desinfectan heridas. ¡Consultá con tu veterinario cada cuánto tiempo bañar a tu perri!



  • Medicación inmunosupresora o antiinflamatoria. Sólo en los casos más extremos el veterinario recetará medicación hasta que mejoren los síntomas.

  • Medicación o tratamiento antiparasitario: Para las pulgas existen pipetas, comprimidos y collares. Si las pulgas son recurrentes, aprendé cómo librarte de ellas en esta nota. Si tu perri es alérgico a la saliva de las pulgas, su comezón será muy intensa y puede llegar a lastimarse al rascarse o morderse. Es muy importante tratar estas heridas a tiempo para prevenir infecciones. 



  • Llevar a tu perro a un peluquero canino: Un mal corte de pelo en tu perri puede dejarlo susceptible al sol y al frío. Esto puede causar erupciones cutáneas si el animal tiene la piel sensible. Hay razas que no requieren corte de pelo, y otras que lo precisan regularmente. Consultá con tu veterinario para que te recomiende qué es preferible: cortar el pelo de tu perro, o darle cuidados especiales. 


Recordá que en Casper tenemos todos los productos mencionados en esta nota, veterinariospreparados para asesorarte y peluqueros capacitados para cuidar del pelo y piel de tu perri,sin importar su raza. ¡Te esperamos!







Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...