Ir al contenido principal

Todo sobre rescatar mascotas


Me gustaría hablar de la felicidad que trae a nuestras vidas la adopción de un animal”, nos pidió Elena Motti, dueña de Doris, así que acá estamos. 

Hoy queremos aclarar algunos mitos y dudas frecuentes sobre la adopción de mascotas.

 



Seguro que ya te pasó. Dando vueltas por las redes sociales, algún famoso compartió la foto de un perrito encontrado en la calle que busca hogar y vos, una vez más, te planteaste hacerte cargo. Sin embargo, te surgen muchas dudas y al final seguís de largo.


Si tenés ganas de sumar un integrante a tu familia y no sabés cómo hacerlo, existen varias opciones. Desde comprar uno, a consultarle a ese amigo que acaba de tener cachorros. Hoy queremos contarte sobre la adopción de mascotas.


Sabemos que existen muchos mitos que te frenan para optar por este camino pero queremos que sepas esto: nadie se arrepiente de adoptar una mascota.

 

Según el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, existen casi 6 millones de perros y gatos abandonados en PBA. Por eso, antes de seguir leyendo, queremos pedirte que, si vas a adoptar una mascota, lo hagas a conciencia. De raza o no, los animales necesitan atención, cariño y cuidados. No son juguetes y no deberían considerarse una “moda”.

 

Dicho esto, empecemos:

 

“Con los rescatados, nunca sabés cómo se van a portar.”


Esto es cierto...con los rescatados y con todas las mascotas en general. Podés apostar por una raza con características similares a lo que buscás, pero ni siquiera así podrás predecir cada comportamiento del animal. Cada uno es un ser único, con su propia personalidad, y al igual que las personas, atravesado por una historia personal que lo marca.


Existen perros que fueron abandonados por sus dueños y que, al haberse criado en hogares previos, entienden mejor la dinámica familiar. Comprenden que la hora del paseo es sinónimo de hacer sus necesidades, o en el caso de los gatos, saben usar las piedritas. Suelen estar vacunados y se adaptan mejor a las rutinas.

 

En estos casos, tendrás que hacer algún esfuerzo para adaptar ese aprendizaje a tu ritmo de vida, aunque estos animales entienden más rápido estos procesos. Como dueño de la mascota, la educación que vos le brindes va a ser clave para su comportamiento. Los animales son amigos de los hábitos y las costumbres, así que responden con amor a quién se los dé…

 

“Pero yo estoy buscando un cachorro...”


Es muy común que las familias apunten a los cachorros a la hora de preferir una mascota. Si bien muchos creen que son más fáciles de educar, no siempres es el caso y muchos dueños no logran que su mascota se adapte a su vida por lo que terminan adaptandose ellos al animal. En ese sentido, una mascota adulta trae sus beneficios.


Suelen portarse mejor y devolver el amor recibido como cualquier cachorro. Además, suelen ser más tranquilos, por lo que entienden con más facilidad las reglas que quieras establecer en tu casa.


En muchos refugios vas a poder encontrar cachorros o mininos esperando una familia. Sin embargo, es mucho mayor la cantidad de mascotas adultas que fueron abandonadas por sus dueños, o que se perdieron de su casa y están acostumbradas a vivir con familias, incluso con niños.


Si insistís con un cachorro, muchas veces lo vas a encontrar junto a su madre. En estos casos, te recomendamos esperar a que pasen entre 7 y 8 semanas para que esté completamente destetado y listo para su nueva vida familiar.

 

“¿Y si tiene enfermedades?”


Su salud es algo de lo que vas a estar pendiente siempre. Cachorro o no, adoptado o no.


Existen refugios u organizaciones que se ocupan de desparasitar las mascotas, vacunarlas e incluso castrarlas antes de entregarlas a su nuevo dueño. Esto no significa que no vayan a tener problemas más adelante.


Sabemos que los problemas de salud de los bichis suponen un gasto extra para familias que, muchas veces, no pueden permitírselo. Pero si podés darle un poco de cariño a un animal que está enfermo, te lo va a agradecer con muchísimo amor.


“No estoy listo para adoptar”


Muchas mascotas necesitan hogares de tránsito, así que podés empezar de este modo. Recibir una mascota durante un tiempo más o menos corto, puede ayudarte a entender cómo la adopción podría modificar tu modo de vida.


Tener una idea de los gastos, del manejo de tu tiempo y del impacto en tu rutina puede ayudarte a reflexionar si estás preparado para este desafío.




“Estoy listo para adoptar...¿Y ahora?”


Estás listo y no sabés por dónde empezar. Lo primero es pensar qué querés: ¿un cachorro o un perro adulto? Una vez que tengas esto definido, acá hay una lista de refugios donde podés buscar a tu próximo amigo. Cada uno tiene su propia lista de requisitos; desde documentación hasta parámetros para tu casa, o ciertos compromisos que deberás asumir. Siempre es bueno encontrar un refugio que conozca bien a sus animales; de este modo, podrán ayudarte a encontrar la mascota que mejor se adapte a tus requerimientos. No tengas miedo de hacer preguntas; informate y decidí en base a las respuestas. Como ya te contamos, esta es una decisión seria, por lo que es muy importante estar 100% seguro del camino que vas a tomar.  


Podés tener muchas dudas sobre la adopción, y para todas existe una respuesta. Si todavía no estás convencido de darle la bienvenida a una mascota, estate atento a nuestras redes, donde vamos a estar compartiendo historias de distintas personas que se animaron. Además, muy pronto haremos un vivo con un refugio para que puedas resolver todas las consultas que tengas sobre este tema.


Si ya te decidiste, podés revisar nuestras notas anteriores para ponerte al tanto de los cuidados que necesita cada animal. También te invitamos a pasar por cualquiera de nuestras sucursales; podés conversar con nuestro equipo de veterinarios, que con mucho gusto responderán todas tus preguntas.


Contanos: ¿cómo fue tu experiencia adoptando? ¿Tenés alguna duda que te frene a hacerlo?

 

 

 


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...