Ir al contenido principal

Tips para una mascota más relajada

Sabemos que nuestros amigos peludos también pueden sentir estrés y ansiedad, y es importante ayudarlos a relajarse. Te compartimos algunos consejos sencillos y efectivos para mantener a tus bichis tranquilos y felices. 


¿Notás distinto a tu perro o gato? Puede que estén transitando un período de estrés. Los motivos pueden ser diversos pero siempre hay algo para hacer y prevenir. Lo más importante es detectar las diferencias en sus comportamientos.


Señales de estrés en perros


  • Cambios en el comportamiento: ladridos excesivos, gruñidos, o comportamientos destructivos.

  • Apetito: pérdida de apetito o cambios en los hábitos alimenticios.

  • Postura corporal: temblores, orejas hacia atrás, cola entre las patas.

  • Hiperactividad: incapacidad para relajarse, moverse constantemente.

  • Problemas de salud: diarrea, vómitos o pérdida de pelo.


Señales de estrés en gatos


  • Aislamiento: ocultarse más de lo habitual.

  • Aseo excesivo: lamerse demasiado hasta causar pérdida de pelo.

  • Cambios en el apetito: dejar de comer o comer en exceso.

  • Agresividad: arañar o morder sin motivo aparente.

  • Vocalización: maullidos fuertes y constantes.


Recomendaciones para el relajamiento


Caricias y masajes

Dedicarle tiempo a tu bichi, ya sea dentro o fuera de casa, es clave. Ellos necesitan atención, cariño, sentirse parte de la familia y un ambiente cómodo. Acariciarlos unos minutos al día puede calmar sus nervios y promover su tranquilidad. ¡Y también te ayuda a bajar un cambio a vos! Ganancia para todos.


Actividad física

El ejercicio es tan importante para ellos como para nosotros, ¿qué mejor que hacerlos juntos? La cantidad de actividad depende de la raza: jugar a la pelota, correr, socializar con otros perros, pasear por la plaza o la ciudad, y hacer largas caminatas son excelentes formas de relajarlos y hacerlos felices.


Convivencia en el hogar

Un hogar limpio, ordenado y sin ruidos mejora la convivencia y el estado de ánimo de tus compañeros de cuatro patas. Mantener un ambiente cómodo y respetar los espacios puede reducir la ansiedad y los nervios de tu mascota.


Música

¿Te animás a probar con el poder relajante de la música? Los sonidos suaves y relajantes pueden ser efectivos para calmar a tu bichi. Probá con diferentes melodías para ver cuál prefiere tu peludito.


Evitar los miedos

Cada perro y gato tiene sus propios miedos. Conociendo bien a tu compañero, podés evitar exponerlo a situaciones que le causen temor y estrés, ayudándolo a mantenerse más tranquilo.


Recompensar el buen comportamiento

Premiar a tu bichi por su buen comportamiento le enseña las actitudes correctas y ayuda a incorporar estas conductas en su rutina diaria. Esto también contribuye a reducir su estrés y mejorar su comportamiento general, además de otorgarle una sensación de independencia.


No darles medicación sin autorización médica

Evitá dar medicamentos a tu peludito sin consultar al veterinario. Sólo un profesional puede decidir si es necesario y cómo hacerlo de manera segura para calmar la ansiedad.


Vigilá tu actitud

Los animales son muy sensibles a nuestras emociones. Si tu bichi está en un período de especial nerviosismo, intentá mantenerte tranquilo. Al interactuar, hablale con un tono suave y evitá castigos, especialmente si está muy alterado.


Constancia

Ahora que ya conocés cómo mantenerlo relajado, la clave está en la repetición. Aplicá estos consejos regularmente para integrar la calma y el equilibrio en su rutina diaria.


Esperamos que puedas integrar estas sugerencias a tu vida y la de tu bichi para que ambos puedan estar más relajados y contentos.


Te compartimos una nota para que aprendas más sobre la salud mental 🙌 Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para descubrir más tips y contenido sobre nuestros peluditos.

Entradas más populares de este blog

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...