Ir al contenido principal

Cómo afecta el frío a las mascotas

El frío puede impactar significativamente la salud de nuestras mascotas. Al igual que los humanos, los perros y gatos pueden sentir el cambio de clima y sufrir consecuencias si no están bien protegidos.


Lo más importante para esta época invernal es aprender a detectar cuando nuestros bichis están manifestando una mantita sobre su cuerpo.

Te compartimos algunas de las señales a las que tenés que prestar atención para reconocer el momento de poner al máximo la estufa y sacar las mantitas del armario.


Señales de que tu bichi tiene frío

  • Temblores: indican que tu mascota está intentando generar calor.

  • Somnolencia y letargo: dormir más de lo usual puede ser un signo de desregulación de temperatura corporal.

  • Respiración y movilidad lentas: la temperatura baja afecta su metabolismo y movilidad.

  • Piel seca y entumecimiento: indican mala circulación y posible congelación.



Cómo proteger a tus peluditos del frío

  • Abrigo adecuado: usá ropa para mascotas y mantas.

  • Paseos en horas cálidas: evitá salir en las horas más frías del día y mantené los paseos cortos para no estar expuestos demasiado tiempo.

  • Camita sin corrientes de aire: asegurate de que tengan un lugar cálido y protegido para descansar, preferiblemente dentro de casa.

  • Cuidado de extremidades: usá cremas protectoras en patas y orejas para evitar que se agrieten por el frío.


Cuidados adicionales
  • Dieta rica en calorías: aumentá ligeramente las calorías para ayudar a mantener su calor corporal, pero sin exagerar para evitar el sobrepeso.

  • No cortar el pelo: su pelaje es su mejor abrigo natural, así que evitá recortarlo en exceso durante el invierno.

  • Visitas regulares al veterinario: si tu bichi está en buen estado de salud general, esto lo ayudará a enfrentar mejor el frío.


¿Qué tan necesario es abrigar a nuestros bichis?

Cuando empieza el frío intenso comenzamos a desempolvar todos los sweaters, buzos y camperas que teníamos hechos un bollo en el placard y en ese frenesí de abrigarnos sentimos el impulso de ponerle ropita a nuestros peluditos para darles calor de la misma manera pero ¿hace falta? Bueno, sí y no. Deberías considerar abrigarlo si tu bichi:


  •  Es viejito.

  •  Es cachorro.

  •  Es Mini o micro toy.

  • Tiene pelo corto o en poca cantidad.

  • Hace muchísimo frío.


Para identificar las señales que indican que tu perro o gato están pasando frío de más, te compartimos este post para que puedas estar atento.

Ahora que ya sabés cómo proteger a tus peluditos del frío, encontrá todo lo que necesitás para que pasen un invierno calentito.

Para más tips y consejos para el bienestar de tus bichis, seguinos en Instagram.

Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...