Ir al contenido principal

¿Nuestros perros se enamoran?

Quien no se lo haya preguntado alguna vez, que tire la primera piedra. Te contamos cómo hacer para identificar las señales que indican que el amor está en el aire.



Si lo que estás buscando es la respuesta a si tu perrito puede sentir amor (por alguien además de vos, claro), estás en el artículo indicado.


Según diversos estudios científicos, sí, los perros sienten amor. Resulta que nuestros bichis tienen la capacidad de armar lazos afectivos profundos y bastante duraderos.


Para ellos, la formación de parejas representa una de las múltiples formas de organización social, manifestando conductas particulares como demostrar alegría al encontrarse, compartir la responsabilidad del cuidado de los cachorros y proteger a su compañero frente a posibles amenazas, entre otras actitudes. En resumen, hacen todo lo que podríamos etiquetar como amor desde nuestra perspectiva humana.


Los perros tienen la capacidad de experimentar un fuerte vínculo afectivo hacia otros de su misma especie o incluso hacia las personas, aunque su noción de amor difiera de la nuestra. Al final del día, los perros son animales leales y nobles que buscan querer y proteger a aquellos que les demuestran afecto. Incluso en situaciones trágicas de maltrato animal, algunos perros muestran una lealtad inquebrantable hacia sus propios dueños. Este comportamiento es un claro ejemplo del lazo emocional profundo que pueden desarrollar.



“Incluso si su lenguaje no es el mismo que el nuestro, los perros comparten alguna versión de nuestras experiencias emocionales”

Gregory Berns, neurocientífico animal.



¡Identificá las señales de l’amour!


Para darte cuenta si hay un romance en puerta tenés que estar muy pendiente a ciertos detalles. Los perros comunican su deseo de una manera más sutil. 


Por ejemplo, si ves que dos perros se la pasan juntos, compartiendo juguetes o simplemente oliéndose con cariño, es probable que estén algo enamorados. El olfato canino es la manera que tienen de entender el mundo que los rodea, donde pueden conocerse a fondo y saber si el otro está en sintonía.


Las miradas también son clave. Si te encontrás con dos perros que se miran fijo, con ojitos brillantes como si estuvieran a punto de declararse, ahí tenés un romance perruno esperando a suceder. Una conexión visual intensa puede ser uno de los mayores indicativos.


Si tu perro tiene un “mejor amigo” en la plaza a la que van, o se acurruca en el sillón con tu gato, ¡es posible que estén enamorados!


Gracias a la capacidad cerebral que tienen para experimentar emociones de cariño, los perros tienden a buscarse cuando están separados, experimentan alegría al reunirse, se protegen mutuamente, comparten el alimento, y colaboran en la crianza de sus crías. Es decir, los perritos demuestran amor a través de su conexión social y devoción.




La hormona del amor.


Ahora, ¿por qué y cómo suceden los romances caninos? Una vez más, la ciencia tiene la respuesta.

Al igual que nosotros, los perros también experimentan una secreción de oxitocina, también conocida como la hormona del amor, ya que está involucrada en el desarrollo y la consolidación de los lazos afectivos (o sea, cuando interactúan con otros de su misma especie ¡e incluso con humanos!).


Como los perros también liberan esta hormona, se puede comprobar que manifiestan comportamientos afectivos tanto con otros de su misma especie como con personas, incluyendo a sus propios dueños. De ahí que se pueda afirmar que experimentan emociones similares a las nuestras y que, en ciertas circunstancias, podrían llegar a enamorarse al igual que nosotros.


De todas formas, el psicólogo Stanley Coren, investigador del tema, subraya la importancia de "evitar exageraciones y no asumir de inmediato que los rangos emocionales de los perros y los humanos son idénticos". De todas formas, queda claro que tu compañero peludo puede desarrollar un fuerte vínculo emocional con vos y experimentar satisfacción en tu compañía.





¿Hay romance o no hay romance?


Bien, aprendimos que en efecto nuestros amigos de cuatro patas pueden sentir emociones fuertes y formar vínculos intensos y duraderos con otros animales. Esto se debe a reacciones químicas en sus cerebros que podrían, de alguna manera, compararse a las nuestras. No así los gestos y maneras de relacionarse (aunque son muchos los perros que practican la monogamia, ojo). Las feromonas son las que marcan la pauta de la compatibilidad y en el caso de los perros sabemos que el sentido del olfato es bastante complejo, lo cual les permite procesar toda la información de su entorno, incluyendo, por supuesto, a otros perros. Similar a los humanos, la química juega un papel crucial, y el olor se convierte en un factor determinante en la elección de pareja. Puede sonar poco romántico, pero en el caso de los perros, el órgano vinculado al amor no es el corazón, sino el órgano de Jacobson, que pertenece el sentido del olfato.


En resumen, los perros se enamoran entre sí, sí señor. Solo hay que estar atentos a esas señales sutiles, esas miradas cómplices y esos momentos de cariño que comparten. Así que ya sabés, si ves a dos canes con mirada apasionada, no te sorprendas si la próxima vez los ves compartiendo un plato de fideos a la bolognesa. ¡Que viva el amor perruno!



Entradas más populares de este blog

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...