Ir al contenido principal

TIPS para viajar con tu perro

¿Querés compartir unas vacaciones de lujo con tu mascota?
Te compartimos algunos consejos para que la pasen genial.

¡Las vacaciones con tu perro pueden ser un éxito total o una experiencia no tan placentera para ambos! La clave está en tener una buena planificación, elegir los destinos adecuados y preparar a nuestra mascota para poder afrontar este nuevo ritmo de vida. Desde Casper Pet Store te compartimos algunos consejos para que tanto vos como tu perro tengan una gran experiencia.

Preparalo íntegramente

Es clave que nuestro perro esté bien socializado antes de viajar. Esto no solo significa que sepa convivir con adultos, niños y otros animales, sino que también sepa gestionar sus emociones en lugares estrechos o llenos de personas, ante ruidos fuertes, camiones, colectivos, sonidos de otros animales, etc.
Si nuestro perro es muy miedoso o agresivo, es importante darle tiempo y trabajar con él para poder superar estas reacciones, exponiéndolo paulatinamente al estímulo que lo altera hasta lograr neutralizarlo.

Organizá unas vacaciones pet-friendly

Adonde te vas de vacaciones ¿aceptan mascotas? ¿En la cabaña que alquilaste? ¿En el Parque Nacional que pensás visitar? ¿En los medios de transporte que vas a utilizar? Es fundamental que hagas todas las averiguaciones previas, para evitarte grandes dolores de cabeza.

Hacele un chequeo médico

Antes de salir llevá a tu amiguito a hacerse un chequeo de rutina para confirmar que esté en buenas condiciones de salud y que tenga todas las vacunas al día. Si viajás dentro del país ¡no está de más llevar los certificados de vacunación!

Si vas al exterior, seguramente tengas que llevar certificados y comprobantes sanitarios. Y en muchos casos es obligatorio que nuestro perro tenga un chip de identificación.

¡Reservá tu turno ahora con nuestros veterinarios ¡y hacé todos los trámites con tiempo!

Chapita legible con teléfono de contacto

La chapita es fun-da-men-tal. Si tu perro llega a perderse, es lo primero y más fácil a lo que puede acudir una persona que lo encuentre. Es clave que la chapita esté en buenas condiciones, que sea legible y que tenga la información correcta.
¡No olvides poner el prefijo de tu teléfono! Por ejemplo, si sos de C.A.B.A. asegurate de que el teléfono comience con 11 o que indique que es un teléfono de la Ciudad de Buenos Aires.
Si vas a viajar al exterior, chequeá que tenga también el +54 9 para que quien encuentre al perro en una emergencia pueda comunicarse con vos.

Chip

A diferencia del collar, ¡el chip no se puede salir! Esto lo convierte en la forma más segura de viajar con nuestro amiguito de cuatro patas, por lo que es requerido en muchos lugares del exterior.
Nuestros veterinarios aplican el chip debajo de la piel de nuestras mascotas. ¡Método infalible! Tiene toda su información: nombre, teléfono de contacto, información sanitaria, dirección, etc.
No te preocupes porque es inofensivo para tu perro. ¡No trae ninguna consecuencia ni puede perjudicarlo de ninguna forma!

Agua

Mantenerlo bien hidratado es esencial, sobre todo en viajes largos donde no hacemos muchas paradas. Te recomendamos hacer pausas cada una o dos horas para que pueda estirar las patas, hacer sus necesidades y tomar agua.

Es muy recomendable llevar una botella para nuestro amiguito y un bebedero (si es plegable, mejor). ¡No ocupan nada de espacio y son súper prácticos!

Transportadora

La transportadora es indispensable en los viajes, pero no únicamente para el momento del transporte. Nuestro perro puede encontrar ahí un lugar de refugio en donde sentirse cómodo y seguro en cualquier momento, para descansar o dormir.
Te sugerimos adquirir una transportadora un tiempo antes de viajar y poner dentro juguetes o alimentos que tu perro disfrute mucho. De esta forma asociará su presencia a algo positivo y en el momento de tener que viajar le generará cero estrés.

Y ahora sí, ¡qué tengan un excelente viaje!

Ya sabés qué tener en cuenta para viajar, ¡listos ambos para tener unas vacaciones geniales! En Casper Pet Store nuestros profesionales te acompañarán y asesorarán para que tu experiencia sea óptima. ¡Reservá tu turno ahora!

Entradas más populares de este blog

Guía de verano para mascotas

El calor y las actividades al sol pueden ser un desafío para nuestros peluditos si no tomamos ciertas precauciones. Acá te dejamos una guía práctica para cuidar a tu bichi y aprovechar juntos los días lindos, garantizando su bienestar y diversión. Algunos cuidados básicos para el calor Antes de salir a divertirnos a la plaza es importante tomar algunos recaudos para que tu peludito la pueda pasar genial (y para que vos también vayas más relajado).  Estos tips sirven tanto para ir a jugar como antes de salir a pasear y para días de calor en general. ¡Ahí van! Hidratación constante: es clave que tu mascota tenga acceso a agua fresca en todo momento . Si salís de paseo, llevá un bebedero portátil para asegurarte de que no pase sed. También podés incluir hielo en su agua para mantenerla fresca por más tiempo. Protección contra el sol: los animales también pueden sufrir quemaduras solares, especialmente en áreas con poco pelo como el hocico o las orejas. Usá protectores solares especí...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...