Ir al contenido principal

Adopción responsable: 5 claves para una acción consciente

La adopción es un gesto de amor que requiere de tu compromiso y consciencia. Desde Casper te acercamos los puntos clave que necesitás considerar antes de tomar una decisión. 


Adoptar, rescatar o dar en adopción a un perro o a un gato son acciones lindísimas, que requieren de un gran compromiso para ser sostenibles en el tiempo y no convertirse en un problema a largo plazo. Vos que sos bichero lo sabés mejor que nadie: son seres vivos que tienen necesidades físicas y psíquicas, que van a necesitar de nosotros recursos y dedicación para mantenerse saludables. Por eso, antes de introducir un nuevo miembro a la familia, desde Casper Pet Store queremos hablarte sobre la adopción responsable.


¿Qué es la adopción responsable?

No es obligatorio adoptar ni vivir con un animal. Ellos dependen enteramente de nuestro cuidado y, por mucho amor y buena voluntad que tengamos, si no podemos cumplir con ciertos requisitos económicos y dedicación, lo mejor es no asumir ese compromiso. 



Si tenemos un animalito en casa en tránsito, es recomendable atender a las fechas en las que los daremos en adopción para evitarles sufrimientos. Aunque parezca increíble, algunas personas utilizan a  gatos y perros como ofrendas o como regalos para niños, poniendo en riesgo su integridad física. Entonces se recomienda evitar darlos en adopción en Halloween (alrededor del 31 de octubre), en Navidad (24 de diciembre) o Reyes (6 de enero).


También es muy recomendable seguir en contacto con la persona a la que le dimos el bichi para asegurarnos de haberlo dejado en buenas manos. 


Los 5 SÍ de la adopción responsable 


#1 Alimento

Tenemos que considerar el gasto en alimentos. Y aunque existen mezclas muy económicas, tenemos que saber que lo barato sale caro y que un alimento de baja calidad se traduce en muchas visitas al veterinario, enfermedades y una mala calidad de vida.



Además nuestro nuevo amiguito puede requerir alimentos especiales por edad, o si padece alguna condición particular. ¿Podemos afrontar ese gasto mes a mes? Si la respuesta es sí, ¡seguí leyendo!


#2 Salud


Así como los humanos vamos a diferentes médicos y recibimos remedios, vacunas y tratamientos, nuestros perros y gatos también necesitan chequeos veterinarios para mantenerse saludables. Regularmente son necesarios los antiparasitarios y antipulgas. Pero también puede ocurrir que requieran atención por algún tema puntual. ¿Te podés ocupar de su salud? ¿Sí? ¡Genial!



#3 Espacio

El nuevo -o nueva- integrante de la familia va a necesitar su espacio, donde pueda tener su comida, hacer sus necesidades, dormir y jugar.  Cualquier ser vivo en un espacio reducido puede enfermarse y desarrollar un comportamiento extraño. En los animales domésticos,  a esto se le llama Zoocosis.


Esto no quiere decir que necesitemos tener una mansión para adoptar un bichi. ¡Para nada! Pero no es lo mismo adoptar un gato o un perrito pequeño que un Mastín Napolitano. Las necesidades de cada uno son claramente diferentes. ¿Vamos bien? ¡Sigamos!


#4 Tiempo

Cada perro y cada gato es un mundo nuevo por conocer. Pero todos tienen algo en común: van a necesitar que les dediquemos tiempo. Ya sea para comprar los productos que necesitan, alimentarlos, bañarlos, llevarlos al veterinario, jugar con ellos o pasearlos... entonces tenemos que armar una rutina que los incluya.



Si sabemos que no estamos todo el día en casa, que tenemos viajes de trabajo seguidos, que solemos no volver a dormir, o que, cuando lo hacemos, estamos muy cansados, a lo mejor no es el momento ideal de adoptar. ¿Estás de acuerdo?


#5 Comprensión

Éste es un punto fundamental. Muchas personas adoptan con la creencia de que el perro o el gato van a ser de una determinada manera y se frustran cuando se dan cuenta de que las cosas son diferentes a como las habían soñado. Aquí es importante apelar a la comprensión y entender que no podemos abandonar al animalito si hace algo que no nos gusta, si sus ruidos nos molestan, si rompen algo o nos damos cuenta de que en realidad no teníamos tantas ganas como pensábamos.



Los gatos y los perros sufren con cada situación de abandono, con cada cambio de familia y de lugar. Su bienestar, si la adopción es consciente, es tan importante como el nuestro.


¡Quiero adoptar! ¿Qué hago?

¡Te decidiste! ¡Felicitaciones! Qué bueno que puedas comprometerte. Tu vida y la de tu nuevo amiguito  animal van a ser mucho más felices. ¡Genial!


Ya sea que lo rescatemos de la calle o nos lo entreguen, es necesario llevarlo o llevarla urgentemente  al veterinario para chequear que se encuentre en buen estado de salud, tanto por él o ella, como los demás miembros de tu hogar.


Claro que si al adoptar nos dan los certificados veterinarios y comprobantes de vacunas, tenemos un paso ganado.


Te contamos que en Casper Pet Store podés pedir un turno con nuestros médicos veterinarios y recibir todo el asesoramiento en alimentación y cuidados para esta hermosa nueva etapa que decidiste emprender. ¡Los esperamos de brazos abiertos!


Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...