Ir al contenido principal

¡Conocé todo sobre la tos de las perreras!



Tu perro tiene tos seca, mocos, expectora...¿Qué le pasa? Hoy te vamos a contar sobre  la tos de las perreras. Una enfermedad que -al igual que la gripe humana-, no suele ser grave pero sí contagiosa.


¿Querés saber más sobre la tos de las perreras? ¡Seguí leyendo!



¿Qué es la tos de las perreras? 🐶

 

Se trata de una enfermedad respiratoria, también conocida como “rinotraqueitis” o “traqueobronquitis infecciosa”. Es muy parecida a una gripe humana; afecta las vías respiratorias superiores provocando tos, arcadas, vómitos, secreciones y hasta fiebre. Muchas veces, tu mascota puede atravesar el virus sin sobresaltos. Otras, sin embargo, puede mostrar falta de apetito, problemas de ánimo e incluso neumonía.


Esta “rinotraqueitis” puede surgir de agentes bacterianos (como el bordetella bronchiseptica) o virales (influenza o adenovirus canino tipo 2). Además, factores externos como el estrés, el hacinamiento y la falta de higiene crean ambientes más propensos al contagio, ya sea un cuadro viral o bacterial. Esto es muy común en las perreras (de ahí su nombre), criaderos o casas con espacios pequeños y cerrados donde viven muchos perros.

 

El clima también puede provocar la tos de las perreras. Tanto en verano con los aires acondicionados, o en invierno, cuando empieza el frío, prestá atención. ¡Los cambios bruscos de temperatura corporal le bajan las defensas a los perros!  .

¿Tenés un cachorro? Ojo al juntarlo con otros perros; al no tener un sistema inmune muy desarrollado puede contagiarse más fácilmente. 


¿Cómo se previene?🦴

 

Para prevenir la tos de las perreras, es clave cumplir con la vacunación anual. Vacunas polivalentes como la séxtuple, o la vacuna para la tos de las perreras son eficaces contra este virus. Al igual que cualquier vacuna, no evitan por completo la enfermedad, pero logran que no derive en un cuadro grave, como la neumonía. Además, la vacunación también es una buena manera de prevenir que tu perro sea el que contagie a las mascotas que tiene cerca.

 

Podés acompañar estas medidas asegurando que tu perro viva en un entorno limpio y con una temperatura adecuada, una buena alimentación para sus defensas y garantizando su higiene.

 

¿Qué hacer si tu mascota se contagia?🤧

 

Como ya te contamos, es probable que si tu perro se contagia se recupere solo, sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, si el cuadro empeora, es importante que te acerques a tu veterinaria de confianza. Podría pasar que se genere algún tipo de infección que requiera antibióticos, antiinflamatorios o algún medicamento para la fiebre y la tos. El tipo de medicación que le receten va a depender de la bacteria que lo haya contagiado. Por favor, esperá a que el profesional que revisa a tu perro te indique qué medicamento necesita.

Además, lo ideal es evitar que tu perro esté en contacto con otros que estén sanos para evitar contagios, al menos durante 7 días.

Si la situación se agrava, fijate que esté tomando suficiente agua para evitar una deshidratación y que se le tape la nariz con mocos.


Si llegaste hasta acá, ya tenés la información básica sobre la tos de las perreras. Tené en cuenta que los síntomas que te contamos son comunes con otras enfermedades respiratorias. Así que si tenés alguna duda, acercate a un consultorio veterinario.

--


En Casper contamos con excelentes profesionales que pueden ayudarte, como la Doctora Bouzon (Suc. Cabrera) que nos ayudó con esta nota. Podés consultar horarios en nuestra web y hacerles las preguntas que tengas sobre el bienestar de tu mascota…¡No tiene que ser un perro!


¡Te esperamos! 🐾



 

Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...