Ir al contenido principal

¡Prepará tu hogar para recibir a un hámster!

Los cobayos y hámsters son mascotas encantadoras y perfectas para los niños. Hoy te traemos una guía con consejos sobre cómo preparar tu casa para la llegada de tu nuevo amiguito peludo y sus cuidados básicos. 



Los pequeños roedores son perfectos cómo primer animal doméstico, no sólo por su pequeño tamaño, sino también porque ayudan a los peques de la casa a aprender sobre responsabilidad, respeto y amor hacia los animales.


A diferencia de otros peludos, cómo perros y gatos, no necesitan que los saquemos a pasear, ni tienen las mismas necesidades de atención y cantidad de alimento que un animal de mayor tamaño.


Preparando el hogar…

Lo esencial es preparar su hábitat de forma adecuada, a continuación punteamos qué necesitarás:


  • Jaula amplia: Elige un hábitat para que pueda moverse cómodo, con buena ventilación y que sea seguro para evitar escapes.


  • Lecho o sustrato: Se utiliza como piso para la jaula y hay variedad de opciones: virutas de madera, papel reciclado o heno, dependiendo de la especie de roedor.


  • Comedero y bebedero: Asegurate que sean fáciles de limpiar y rellenar, deben colocarse en una posición accesible para tu hámster o cobayo.


  • Escondites y juguetes: Incluye túneles, casitas, ruedas de ejercicio y otros juguetes para mantenerlo activo y entretenido. Escondites dentro de su jaula también le dará un lugar seguro para descansar.


  • Alimentación adecuada: Consultá con un médico veterinario para cubrir sus necesidades nutricionales con una dieta equilibrada, que verduras frescas puede comer, qué frutas…

Cuidados básicos y amorcito ¡infaltable!


El nuevo animalito en la casa necesitará ciertos cuidados diarios y atención amorosa. Les hacemos un listado para que dividan tareas:

  • Mínimo una vez por semana hay que limpiar la jaula, cambiar el sustrato.

  • Lavar y renovar a diario los recipientes de comida y agua.

  • Jugá con tu roedor todos los días. Fortalecerá el vínculo, estimulará su mente y bienestar emocional.

  • No lo bañes nunca; los hámsters son muy higiénicos y se limpian solos.

  • Llevarlo de forma regular al veterinario.


Antes de adoptar un roedor, investigá sobre las necesidades específicas de la especie que deseás tener y considerá si podés comprometerte a brindarles los cuidados adecuados a lo largo de su vida.


¡Preparate para una experiencia maravillosa llena de diversión y alegría con tu nuevo roedor!


Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión general sobre cómo preparar tu hogar y cuidar a un roedor, como un conejillo de Indias o hámster.


Entradas más populares de este blog

Guía de verano para mascotas

El calor y las actividades al sol pueden ser un desafío para nuestros peluditos si no tomamos ciertas precauciones. Acá te dejamos una guía práctica para cuidar a tu bichi y aprovechar juntos los días lindos, garantizando su bienestar y diversión. Algunos cuidados básicos para el calor Antes de salir a divertirnos a la plaza es importante tomar algunos recaudos para que tu peludito la pueda pasar genial (y para que vos también vayas más relajado).  Estos tips sirven tanto para ir a jugar como antes de salir a pasear y para días de calor en general. ¡Ahí van! Hidratación constante: es clave que tu mascota tenga acceso a agua fresca en todo momento . Si salís de paseo, llevá un bebedero portátil para asegurarte de que no pase sed. También podés incluir hielo en su agua para mantenerla fresca por más tiempo. Protección contra el sol: los animales también pueden sufrir quemaduras solares, especialmente en áreas con poco pelo como el hocico o las orejas. Usá protectores solares especí...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...