Ir al contenido principal

Dengue en perros y gatos: ¿Pueden contagiarse?

Dengue en perros y gatos: ¿Pueden contagiarse?


Hay un aumento en los casos de dengue, una enfermedad que se transmite a través de la picadura de ciertos mosquitos. Además de preocuparnos por nuestra salud, nos preguntamos: ¿Se pueden contagiar nuestros animales domésticos? Seguí leyendo…



Si bien todo indica que el insecto prefiere picarnos a nosotros, tenemos que estar atentos: a través de su picadura el mosquito puede causar a nuestros compañeros peludos otras complicaciones como por ejemplo, trasmitirles bacterias que dañan y destruyen sus glóbulos rojos o desencadenar en los gatos una enfermedad que les genera anemia y es difícil de tratar.


¿Cómo protegerlos entonces? 


NO recomendamos colocarles un repelente tradicional ya que pueden ser tóxicos. 


Las mejores formas para protegerlos son:


  1. Tener las vacunas al día, que los inmuniza  ante enfermedades.


  1. Utilizar pipetas repelentes de moscas y mosquitos.


  1. Colocarles un pañuelo húmedo en el collar con jugo de limón o productos a base de citronella.


Recordemos que para evitar que se siga reproduciendo el dengue, hay que sacarle su medio de reproducción: el agua. Evitemos tener agua estancada en piletas, baldes, palanganas y macetas, entre otros. Algo más: prestemos especial atención durante el día, que es la hora en que más ataca.






Entradas más populares de este blog

Guía de verano para mascotas

El calor y las actividades al sol pueden ser un desafío para nuestros peluditos si no tomamos ciertas precauciones. Acá te dejamos una guía práctica para cuidar a tu bichi y aprovechar juntos los días lindos, garantizando su bienestar y diversión. Algunos cuidados básicos para el calor Antes de salir a divertirnos a la plaza es importante tomar algunos recaudos para que tu peludito la pueda pasar genial (y para que vos también vayas más relajado).  Estos tips sirven tanto para ir a jugar como antes de salir a pasear y para días de calor en general. ¡Ahí van! Hidratación constante: es clave que tu mascota tenga acceso a agua fresca en todo momento . Si salís de paseo, llevá un bebedero portátil para asegurarte de que no pase sed. También podés incluir hielo en su agua para mantenerla fresca por más tiempo. Protección contra el sol: los animales también pueden sufrir quemaduras solares, especialmente en áreas con poco pelo como el hocico o las orejas. Usá protectores solares especí...

Mascotas con alergia

Rinitis, estornudos, dificultad para respirar… ¡Sí! Nuestras mascotas pueden tener alergias. Seguí leyendo para conocer cuáles son los síntomas y razones, y cómo prevenirlas.  A la hora de cuidar nuestras mascotas, hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Por eso, aunque sabemos que no es lo más frecuente, te queremos contar sobre las alergias que pueden sufrir nuestros amigos de cuatro patas.  En primer lugar es importante entender qué es una alergia. Se trata de una reacción del cuerpo a sustancias por lo general inofensivas (alérgenos o antígenos) por las que se generan anticuerpos. Esta reacción puede causar reacciones físicas leves, pero también situaciones de alto riesgo para la salud.  En general, las alergias son comunes a todas las razas, ya sean perros o gatos. Sin embargo, en esta nota vamos a contarte las particularidades y los puntos básicos que tenes que tener en cuenta, sea cual sea tu mascota.    Las causas de la alergia pueden ser variadas,...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...