Ir al contenido principal

Mi gato me muerde al jugar: qué hacer si tu michi se pone agresivo.

Un día estás en casa, limpiando de acá para allá, hasta que aparece el michi y ¡zás! te da un mordisquito en el gemelo y se va corriendo. ¿A cuántos nos pasa?

Seguí leyendo para ver cómo disminuir este comportamiento.



Desde pequeños, mamá gata enseña a sus crías a cazar y defenderse, pero eso mismo, ya adultos, se puede volver un gran problema.



Arañar y morder es una conducta natural en gatos. Esta forma agresiva de jugar es más probable que provenga de felinos que fueron separados de su madre o grupo antes de que pudieran aprender que no se debe hacer; o también que no fueron educados de forma correcta cuando eran cachorritos. 


¿Por qué se produce esta agresividad al jugar? 

Esta agresividad se produce al jugar de forma incorrecta con ellos. Cuando  son gatitos es inevitable que nos cause ternura - porque tampoco duele- pero con el tiempo y el crecimiento del gato y sus uñitas, se puede volver doloroso y dejar marcas.



Si no solía tener esta actitud y ahora la presenta, recomendamos llevarlo al veterinario o etólogo para una revisión y que sepan identificar si realmente está jugando o los ataques tienen otro origen. Por ejemplo, una molestia física que lo lleva a ponerse arisco. 


Consejos para lidiar con la agresividad por juego


  1. Quedate quieto. Moverse o correr le indicará que sigue el juego. 

  2. Tomá distancia, ignoralo. Evitá acariciarlo, para que comprenda que su conducta no es positiva. 

  3. NUNCA juegues con tus propias manos y pies. 

  4. Tené juguetes cerca para desviar su atención y que se concentre con lo que sí puede jugar.



Este comportamiento, por lo general, no genera fuertes lastimaduras. A lo sumo un moretón o marca… Hay que estar atentos para que no replique esta conducta a la hora de jugar con otras personas (por ejemplo, niños) u otros animales.






Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...