Ir al contenido principal

¿Cómo afecta el otoño a las mascotas? ¡Aprendé a cuidarlas contra el frío y la humedad!

 Llegó el otoño, con sus días más frescos, cortos y lluviosos. El cambio de temperatura nos afecta a todos, ¡incluso a las mascotas! Aprendé cómo les impacta el cambio de estación y mantenelas sanas durante los meses fríos.



El otoño llegó y, con la nueva estación, también el frío y la humedad. Como los humanos, las mascotas son sensibles a los cambios de temperatura. En estos meses, las defensas bajan y nuestros amigos de cuatro patas están más expuestos a enfermedades respiratorias y alérgicas. Aprendé con Casper Pet Store qué recaudos tomar para que tus mascotas atraviesen estos meses otoñales contentas y saludables.

Baja de defensas

La humedad y el frío afectan el sistema inmunológico de los animales, debilita sus defensas y crece el riesgo de enfermarse. Alergias, tos, estornudos… estas afecciones del sistema respiratorio son frecuentes durante esta época del año. Sin embargo, ante cualquier síntoma, es importante consultar al veterinario.

Existen vacunas que protegen contra enfermedades habituales de la época, como la Parainfluenza o Tos de las perreras en el caso de los perros, o la Rinotraqueitis felina (o gripe felina) en el caso de los gatos. Estas son enfermedades que atacan el sistema respiratorio y suelen presentar síntomas como la tos seca o mayor mucosidad. Consultá con nuestros veterinarios de Casper Pet Store sobre el calendario de vacunación.

Lluvia + cuarentena = paseo reducido

Las lluvias complican las salidas con el perro. En estos días, sobretodo durante la cuarentena, los paseos deben ser reducidos y destinados a que la mascota haga sus necesidades.

El pelo mojado de tu perro durante el frío puede causarle un enfriamiento. ¡Evitá que se enferme! Tené una toalla a mano y secalo después de mojarse. Por otro lado, la humedad puede ocasionar más incomodidad en los animales que sufren de artritis o dolores osteomusculares.

Una solución para evitar estos problemas es evitar salir con lluvia y descargar la energía de los paseos en juegos dentro de casa. ¿Querés ideas para entretener a tu mascota con juegos caseros? ¡Leé la nota del mes pasado sobre entretenimientos para la cuarentena!

Muda estacional

¿Tu mascota está perdiendo mucho pelo? Esto es porque el otoño es época de muda, tanto en perros como en gatos. Las mascotas están cambiando su pelaje fino de verano por uno más grueso que resista las temperaturas frías del invierno.

Cepillar a tu mascota va a ayudar en el proceso y hará que se sienta más cómoda. El cepillado es importante, sobre todo en gatos: evitará que traguen demasiado pelo y se generen obstrucciones intestinales. Averiguá sobre cepillos para mascotas en tu sucursal más cercana de Casper.

Nada como el calor del hogar

¿A quién no le gusta estar en casa calentito mientras afuera hace frío? Acondicioná el lugar donde duermen para que estén cómodos y abrigados durante las noches frías. Chequeá que el espacio esté seco y la cucha no esté húmeda. Si es así, cambialo por algún almohadón o frazada seca. No olvides airear los ambientes en las horas más cálidas del día. Por último, recordá que el agua para beber no debe estar fría, sino a temperatura ambiente.

Hora del veterinario

Ante cualquier síntoma que surja, ya sea tos seca, mucosidad, fiebre, cambios en el comportamiento, falta de apetito, realizá una visita al veterinario y seguí el tratamiento que te aconseje.

Además es importante seguir realizando las visitas de rutina. En ellas podés chequear el estado de salud de tu mascota, su peso, qué dieta es más conveniente, qué vacunas le faltan. Para mantener a nuestros amigos de cuatro patas sanos, es vital tener el calendario de vacunación y la desparasitación al día. Acercate a tu sucursal más cercana de Casper Pet Store y realizá tu consulta con nuestros veterinarios.

Entradas más populares de este blog

¿Cómo evitar que tu perro salte al saludar?

Cada vez que llegás se pone en dos patas, ¡y te mancha toda la ropa! Ni hablar con los invitados. Acá te contamos cómo hacer que tu perro sea un poquito menos saltarín. Aunque para muchos resulte simpática la emoción de nuestro perro al saludar -saltándonos encima, con besos y lengüetazos-, para otras personas esto puede ser algo molesto o peligroso. Este comportamiento puede provocar accidentes con chicos o adultos mayores, ensuciar nuestra ropa o la de nuestros invitados, o sencillamente, puede generar un malestar en quienes no tienen mucha onda con los perros. ¿Tenés este problema en casa? ¡No te preocupes! En esta nota desde Casper Pet Store vamos a contarte cómo evitar que tu perro salte al saludar. ¿Por qué mi perro salta al saludar ? Antes de ponernos a trabajar sobre la conducta de nuestro perrito, es fundamental entender cuál es la raíz de este problema. Y existen dos causas por las que tu perro salta al saludar .  1. Una conducta aprendida Sin hacerlo a consciencia, segu...

Fiestas seguras para mascotas

El fin de año trae alegría, encuentros y celebraciones, pero también puede ser un desafío para nuestros queridos peludos. A continuación, te dejamos una guía práctica para garantizar que tus bichis puedan disfrutar o, al menos, tolerar estas fechas de la mejor manera posible. El ruido de la pirotecnia: un desafío auditivo Los fuegos artificiales son uno de los mayores enemigos de los bichis durante las fiestas. Tanto perros como gatos tienen un oído extremadamente sensible que amplifica los estruendos. Lo que para nosotros es un simple sonido fuerte, para ellos puede ser aterrador. Este ruido puede provocar: Ansiedad y estrés, que se manifiestan en temblores, ansiedad y molestias. Comportamientos peligrosos, como intentar huir, esconderse en lugares inseguros o incluso escapar y extraviarse. Secuelas emocionales, como fobias a ruidos o cambios de comportamiento a largo plazo. Para ayudarlos podemos evitar el uso de pirotecnia, crear un refugio en casa (un lugar tranquilo, fresco y vent...

Cómo presentar una mascota a los niños

Más tarde o más temprano los chicos suelen empezar a pedir una mascota en el hogar. Si estás pasando por eso y tenés dudas, compartimos algunos consejos para tener en cuenta antes de traer un amiguito de cuatro patas a tu familia. Es innegable que la mayoría de los niños tienen un gran afecto por los animales. La presencia de un peludito propio puede influir positivamente en su desarrollo y crecimiento de diversas maneras. En nuestro país, aproximadamente el 78% de las personas tienen mascotas. Para los niños, estos animales no solo son compañeros, sino también un apoyo emocional en momentos difíciles. Además, desde cierta edad, las mascotas pueden ayudar a inculcar el sentido de responsabilidad y el compromiso con el cuidado. Estudios han demostrado que incluso en infancias con enfermedades crónicas o capacidades diferentes, las mascotas pueden jugar un papel crucial en su recuperación y mejorar su calidad de vida. La interacción de los chicos con mascotas domésticas, bajo supervisión...